Cultura
Santo Cura Brochero: 157° aniversario de la ordenación sacerdotal
Un día como hoy, el 4 de noviembre de 1866, José Gabriel del Rosario Brochero fue ordenado sacerdote. Decía el Cura Brochero: \”No son estos trapos benditos los que me hacen sacerdote, sino llevo al pecho la Caridad, ni a cristiano llego\” Y acerca de su ordenación de sacerdote decía: “Sentí mucho miedo. Apenas soy […]
4 de noviembre de 2023 - 10:47 hs.
Un día como hoy, el 4 de noviembre de 1866, José Gabriel del Rosario Brochero fue ordenado sacerdote.
Decía el Cura Brochero: \”No son estos trapos benditos los que me hacen sacerdote, sino llevo al pecho la Caridad, ni a cristiano llego\”
Y acerca de su ordenación de sacerdote decía: “Sentí mucho miedo. Apenas soy un pobre pecador, tan lleno de límites y miserias. Y me preguntaba: ¿podré ser fiel a la vocación? ¿en qué enredo me metí? Pero en seguida una sensación inmensa de paz invadió todo mi ser. Porque si el Señor me había llamado, El sería fiel y sostendría mi fidelidad, además, Jesús, el Buen Pastor, jamás niega sus dones a quienes lo siguen y son “otros Jesús” como su Hijo muy amado”.
Su primera misión en el ministerio sacerdotal lo condujo a servir en la pastoral de la Catedral de Córdoba, y también siendo prefecto de estudios del Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto.
En 1867, en la epidemia del cólera que azotó la ciudad cordobesa, el Cura Brochero se destacó por su dedicación a los enfermos y moribundos. Años después, en 1869, comenzaría su larga y fecunda pastoral en el valle de Traslasierra, en la Iglesia de Villa del Tránsito, localidad hoy conocida como Villa Cura Brochero.
Allí mismo murió enfermo de lepra, llevando en su carne la enfermedad que había contraído cuidando a los mismos enfermos, el 26 de enero de 1914. El Papa Francisco lo canonizo en 2016. Su Fiesta se celebra el 16 de marzo, fecha de su nacimiento (Villa Santa Rosa, Córdoba – 1840). Es el patrono de los sacerdotes argentinos.
