Mundo
Premio Nobel de Medicina 2023 fue entregado a los pioneros de la vacuna contra la COVID-19
Katalín Karikó y Drew Weissman fueron galardonados por sus aportes en la tecnología del ARN mensajero, un avance que permitió desarrollar en tiempo récord las vacunas que frenaron la pandemia de COVID-19. La Academia Sueca ha entregado el Premio Nobel de Fiosología o Medicina 2023 a los bioquímicos Katalín Karikó y Drew Weissman por haber […]
2 de octubre de 2023 - 10:24 hs.
Katalín Karikó y Drew Weissman fueron galardonados por sus aportes en la tecnología del ARN mensajero, un avance que permitió desarrollar en tiempo récord las vacunas que frenaron la pandemia de COVID-19.
La Academia Sueca ha entregado el Premio Nobel de Fiosología o Medicina 2023 a los bioquímicos Katalín Karikó y Drew Weissman por haber comprobado la seguridad y eficacia de las vacunas de ARN mensajero, una tecnología crucial para el desarrollo de las primeras vacunas COVID-19 que pudimos disponer durante la pandemia, como la de Pfizer y la de Moderna.
El año pasado, por este mismo aporte a la ciencia, esta pareja de bioquímicos ―de origen húngaro y estadounidense, respectivamente― recibió un premio Breakthrough, otro garlardón importante en el mundo de la medicina.
¿En qué consisten las vacunas de ARN mensajero?
Hasta antes de la pandemia de COVID-19, la mayoría de vacunas podían ser de tres tipos o mecanismos.
Unas estaban basados en patógenos debilitados o desactivados para no causar una respuesta similar a la enfermedad, como es el caso de las vacunas contra el sarampión o la polio. Otras contenían una proteína del virus, como ocurre con los inmunizantes contra la hepatitis B y el papiloma humano. Y las últimas se basaban en vectores, cuando parte del material genético viral era transferido a otros virus inofensivos, como sucede con las vacunas contra el ébola.
Sin embargo, Karikó y Weissman comprobaron la seguridad y eficacia de un nuevo mecanismo de inmunización. Este consistía en introducir a las células humanas una molécula de ARN para que, como una manual de instrucciones, les enseñe a nuestro cuerpo cómo defenderse contra un patógeno determinado.
Esta tecnología tuvo varias ventajas en la pandemia de COVID-19 ya que fueron muchísimo más rápidas de producir y también más sencillas de modificar a medida que el coronavirus SARS-Cov-2 mutaba por el contagio comunitario a gran escala.
¿Cómo fueron elegidos?
El Comité Nobel, un órgano del Instituto Karolinska compuesto por 5 integrantes para un mandato de 3 años, envía cartas confidenciales a personas calificadas de todo el mundo para que nominen a sus candidatos. Después de ello, selecciona a los mejores candidatos.
Finalmente, la selección de los ganadores se decide por votación de la Asamblea Nacional del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), un equipo compuesto por 50 miembros permanentes.
\”El Premio Nobel de Fisiología o Medicina se otorga por descubrimientos de gran importancia en las ciencias de la vida o la medicina. Los descubrimientos que han cambiado el paradigma científico y son de gran beneficio para la humanidad reciben el premio, mientras que los logros de toda una vida o el liderazgo científico no pueden ser considerados para el Premio Nobel\”, señala la página web oficial del certamen, llevado en Estocolmo, Suecia.
