Efemérides
29 de agosto: por qué se celebra el Día del Árbol en Argentina
Cada 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en Argentina. El principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento. Luego, en 1900, por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, el Consejo Nacional de Educación estableció el 29 de agosto como el Día Nacional del Árbol. Día del Árbol: por qué se celebra […]
29 de agosto de 2023 - 10:20 hs.
Cada 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en Argentina. El principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento. Luego, en 1900, por iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, el Consejo Nacional de Educación estableció el 29 de agosto como el Día Nacional del Árbol.
Día del Árbol: por qué se celebra
El Día del árbol se estableció con el propósito de resaltar importancia de los árboles como recurso natural fundamental y remarcar el papel que fundamental en la protección y conservación del suelo. Entre sus numerosas y vitales funciones, los árboles forman un pilar fundamental para el equilibrio de nuestro entorno.
En Argentina, desde el año 2007, se encuentra en vigor la Ley 26.331 de Bosques Nativos. Una Ley ineludible para la planificación del uso de los ecosistemas forestales autóctonos, permitiendo un equilibrio entre la producción y la preservación de la naturaleza.
Día del Árbol: el proyecto para regenerar ecosistemas
Teniendo en cuenta estos aspectos, y con la meta de conservar la biodiversidad impulsando una estrategia de sostenibilidad nació el Proyecto Aurora por parte de Nativas que con el impulso de Agrofy busca de crear 10 mil hectáreas de \”paisajes naturales productivos\”.
En el Día del Árbol 2023, se destaca que el Proyecto Aurora tiene como objetivo plantar 5 millones de árboles en colaboración con productores agropecuarios. Como retribución por los valiosos servicios ambientales que estos árboles proporcionan, se destinarán 3,5 millones de dólares a los productores.
Este enfoque innovador también contempla la adopción de una plataforma digital para garantizar la trazabilidad y transparencia en todas las etapas del proyecto. La plataforma digital transforma los beneficios ecosistémicos generados por las plantaciones de árboles en activos digitales que pueden ser adquiridos y vendidos.
Esta iniciativa no solo posibilita a las empresas compensar sus emisiones de carbono mediante la adquisición de estos activos, sino que también abre nuevas oportunidades en la intersección entre la conservación ambiental y los avances tecnológicos.
