Locales
TuBi en la Villa de Merlo: una bici, un derecho y una oportunidad para incluir a todos
La emoción fue protagonista el pasado jueves en el Centro de Convenciones de Villa de Merlo, donde 401 estudiantes de 12 escuelas de la ciudad recibieron sus bicicletas del Plan TuBi. Más allá de la entrega de rodados, el acto se vivió como una celebración de la inclusión y la igualdad de oportunidades.
26 de mayo de 2025 - 18:10 hs.

El Plan TuBi no solo promueve la movilidad sustentable, sino que garantiza que cada estudiante de 5º año del nivel Secundario cuente con un medio de transporte propio, saludable y gratuito, sin importar su situación económica o lugar de residencia.
En esta edición participaron instituciones como el Instituto Monseñor Orzali, las escuelas N°26, N°27, N°34 y N°288, la EMEI, El Cuenco, el Club San Martín, la EPA N°9, la EPA N°18, la Escuela N°221 de Cerro de Oro y la N°181 de Piedra Blanca, entre otras.
Silvina Fernández, regente del nivel Secundario de la Escuela N°181 San José De Calasanz, destacó la entrega de una bicicleta adaptada para una de sus alumnas: “Es una felicidad completa. Siempre intentamos que todos vivan la experiencia desde el mismo lugar, y hoy se le da a Barbi la posibilidad de hacerlo junto a sus compañeros”, expresó emocionada.
La madre de la alumna, Jimena Gallardo, también compartió su alegría: “Me alegra un montón que mi hija tenga la posibilidad de salir con los compañeros, porque al estar en 5º año se hacen muchas salidas grupales y ahora ella también va a poder ser parte y disfrutar con todos”.
La jornada fue encabezada por el gobernador Claudio Poggi y contó con la colaboración de proveedores locales como Mora Bike, ATS Bike, Bicicletería Godoy, Nativo Bike y Mon Aventura, que no solo aportaron bicicletas, sino también asistencia técnica y compromiso social. “Es muy positivo que este plan, además de promover la movilidad, genere trabajo para pymes locales y regionales”, sostuvo Dante Adrián Argüello, de Nativo Bike Shop.
Los estudiantes también compartieron sus impresiones. Máximo Baroffio y Santiago Percaz, del Centro Educativo N°26, coincidieron en que la bici representa mucho más que un vehículo: “Es libertad, es conexión con la naturaleza, es poder compartir con los amigos”, expresaron.
Con esta entrega, ya son 2.797 las bicicletas distribuidas en la provincia, consolidando un programa que no solo apuesta al cuidado del ambiente, sino también a la equidad, la accesibilidad y el derecho de cada joven a ser parte.