Religión
Semana Santa en Merlo: recorré las virgencitas que forman parte de nuestra historia y devoción
Esta Semana Santa, la invitación es a recorrer las distintas imágenes marianas que embellecen y protegen la Villa de Merlo. Según nuestras abuelas, visitarlas trae salud, bendiciones… ¡y hasta el amor!
16 de abril de 2025 - 10:18 hs.

Cada una de ellas forma parte del patrimonio cultural y espiritual de nuestra comunidad. Algunas fueron promesas cumplidas, otras traídas por la fe de familias pioneras y muchas están envueltas en historias de milagros y devoción.
Las virgencitas de Merlo:
- Virgen de Lourdes – Piedra Blanca Abajo
Donada como promesa cumplida por la familia de Cecilia Romero. Es un sitio de peregrinación muy querido por vecinos y visitantes. - Virgen de Doña Sofía – Museo LOLMA
Tallada por jesuitas, su último hogar fue con una mujer llamada Sofía, de ahí su nombre. Se cree que podría ser una imagen de la Medalla Milagrosa. - Virgen de Fátima – Capilla de Piedra Blanca Arriba
Llegó en 1972 por iniciativa de Doña Rosa de Herrera, quien soñaba con construir una capilla. - Oratorio de Fátima – Av. Dos Venados
La imagen fue bendecida en presencia de Sor Lucía, una de los tres pastorcitos de Fátima. Vecinos afirman que la virgencita llora y cambia el color de su manto. - Virgen de Lourdes – Barrio 140 Viviendas
Colocada por la arquitecta Maíta Bran, es patrona de los enfermos y símbolo de esperanza. - Pequeña Gruta de Lourdes – Casa Museo Palmira Scrosoppi
Se estima que fue obra de la compañía La Serrana Oliforestal, una joyita escondida en la ciudad. - Oratorio Santa Rosa de Lima – Barrio Pellegrini
Construido por Don Pellegrini en honor a su madre Rosa. La escultura fue realizada por la Constructora Ortega. - Imagen de Schoenstatt – Barrio Los Fresnos
Esculpida en un tronco de castaño por Juan Carlos Ortega, a pedido de Rosita Andrada. - Oratorio y Gruta de Lourdes – Rincón del Este
Obra de Miguel Sgobba. La piedra fundamental fue bendecida en 1992 y la primera misa se celebró en octubre de 1994. - Virgen en el exterior del Santuario de la Medalla Milagrosa
Inaugurado en 1984, este santuario alberga una reliquia de Santa Catalina de Labouré.
Una oportunidad para redescubrir nuestra historia, fortalecer la fe y conectar con lo más profundo de la cultura merlina.