Ambiente
San Luis fortalece su compromiso ambiental: animales rescatados, historias conmovedoras y un mensaje claro desde las sierras puntanas
En menos de dos años, San Luis se ha convertido en un modelo a seguir en materia de conservación de fauna silvestre. Más de 260 animales fueron rescatados, rehabilitados y devueltos a su hábitat natural, en un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, instituciones ambientales y la propia comunidad.
7 de abril de 2025 - 10:43 hs.

Desde cóndores andinos que volvieron a surcar el cielo en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, hasta aves y mamíferos reinsertados en su entorno, las historias se multiplican. Y muchas de ellas resonaron también en la Villa de Merlo, donde el compromiso con el ambiente es parte del ADN local.
Vecinos comprometidos, rescates que inspiran
Uno de los casos más conmovedores ocurrió en Nogolí, cuando una lechuza de campanario fue entregada voluntariamente por vecinos. Gracias a esa acción solidaria y al trabajo del Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida, el ave pudo recuperar su salud y hoy vuela libre sobre el norte puntano.

También en Tilisarao, un oso melero apareció en el patio de una casa, y fue rescatado rápidamente sin necesidad de rehabilitación. En el Barrio 544 Viviendas, un mono carayá fue encontrado deambulando en soledad: su historia terminó con final feliz en la reserva cordobesa Proyecto Carayá.
Cóndores que emocionan: el caso de ‘Küruf’ y ‘Sariri’
‘Küruf’ y ‘Sariri’ son dos cóndores andinos que marcaron un antes y un después. Ambos fueron rescatados en mal estado, tratados en el centro de La Florida y liberados en las Sierras de las Quijadas. La escena de sus vuelos, ante la mirada atenta de alumnos, ambientalistas y autoridades, conmovió a todos los presentes.

El secretario de Ambiente, Federico Cacace, destacó que estos logros “unen a todos los sanluiseños bajo un mismo cielo y nos llaman a seguir cuidando nuestra fauna nativa”.
Felinos, zorros y aves: cada rescate importa
En octubre pasado, un gato montés fue salvado tras ser atropellado. Su recuperación fue lenta pero exitosa. En Juana Koslay, vecinos ayudaron a rescatar a un zorro gris con heridas importantes, que también logró volver a la naturaleza. Además, se rescataron cardenales amarillos del tráfico ilegal, una de las especies más perseguidas por el mascotismo.

La educación ambiental también llega a Merlo
La Escuela Ambiental Itinerante no dejó afuera a nuestra ciudad. Merlo fue uno de los puntos clave en su recorrido educativo por la provincia. Talleres, concursos escolares y jornadas ambientales fueron parte de la movida que involucró a docentes, alumnos y familias merlinas.
Desde diciembre de 2023, más de 300 docentes participaron en capacitaciones y 140 escuelas fueron parte del programa. “La idea es que el cambio cultural empiece en las aulas y se extienda a cada rincón de la provincia”, expresaron desde el equipo de Embajadores Ambientales.
San Luis dice no al mascotismo
Con campañas de concientización y operativos firmes, la provincia reforzó su postura: los animales silvestres no son mascotas ni mercancía. Cerca del 50% de los animales rescatados en 2025 fueron víctimas del mascotismo.
Para el Gobierno provincial, la conservación no es solo una política ambiental, sino una política de Estado. “Cada cóndor que vuelve a volar, cada zorro que retorna a su territorio, cada ave que escapa de una jaula, es una victoria colectiva”, concluyeron desde Ambiente.
Un mensaje que también interpela a Merlo
Desde la Villa, donde naturaleza y comunidad van de la mano, este tipo de acciones refuerzan la importancia de cuidar lo que tenemos. La fauna silvestre forma parte del paisaje que los merlinos queremos seguir disfrutando, protegiendo y heredando a las próximas generaciones.