Ambiente

San Luis avanza en la reglamentación de la ley que prohíbe el uso de tecnologías rompetormentas

Representantes del Movimiento Interprovincial del Agua del Cielo (MIPAC) y de Cielos Limpios en América Monitor Ambiental (CLAMA) mantuvieron un encuentro con autoridades provinciales para avanzar en la reglamentación de la ley que prohíbe la manipulación artificial del clima, en respuesta a los reclamos de productores y vecinos preocupados por esta práctica.

5 de abril de 2025 - 10:51 hs.

Durante la reunión, participaron la subdirectora de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Ambiente, Daniela Montalvini, y el titular del Ente de Desarrollo Aeronáutico, Horacio Quiroga, junto a referentes de organizaciones civiles y pequeños productores. El objetivo fue debatir la implementación efectiva de la normativa aprobada en noviembre de 2024.

La ley establece la prohibición de técnicas y tecnologías destinadas a modificar de forma intencional las condiciones climáticas, especialmente en las fases de condensación o precipitación. San Luis se posiciona así en contra del uso de métodos como los cañones antigranizo o las bengalas de yoduro de plata, prácticas que sí fueron aplicadas en provincias vecinas como Mendoza y San Juan.

En esos distritos, durante años se utilizaron avionetas para intervenir las nubes con fines agropecuarios. Sin embargo, recientemente avanzaron en el abandono de estos sistemas para reemplazarlos por alternativas más sostenibles como las mallas antigranizo y seguros rurales.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que el proceso de reglamentación requerirá de la participación activa de la comunidad. Por eso, se prevén nuevos encuentros para definir canales de denuncia, mecanismos de monitoreo y estrategias de fiscalización que garanticen el cumplimiento de la ley.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio