Provincia
Merlo marcó el camino: San Luis avanza con una ordenanza contra trapitos
El intendente Gastón Hissa enviará un proyecto al Concejo Deliberante para regular la actividad de los cuidacoches en el centro de la ciudad. La medida se inspira en la ordenanza aprobada en la Villa de Merlo, que apunta a ordenar el espacio público y promover empleos formales.
11 de abril de 2025 - 19:17 hs.

La Municipalidad de San Luis se prepara para implementar una medida que apunta a erradicar la presencia de trapitos en el microcentro. El intendente Gastón Hissa anunció que este jueves enviará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para regular esta actividad, en respuesta a reclamos vecinales por conductas agresivas.
La propuesta capitalina toma como referencia directa el modelo ya implementado en la Villa de Merlo. En esa localidad turística, el 16 de enero se aprobó, por mayoría, el “Proyecto de Ordenanza de Regulación de Actividades Informales en el Espacio Público Vial y Promoción de Oportunidades Laborales Dignas”. La normativa prohíbe prácticas como la de los “trapitos”, “manteros”, “limpiavidrios” y “artistas callejeros”, y crea un Registro Municipal de Inclusión y Transición Laboral para acompañar a quienes dependen de estos ingresos hacia empleos formales.
“Este es un pedido reiterado de los vecinos del centro, quienes denuncian comportamientos agresivos e intimidantes”, expresó Hissa en sus redes sociales tras reunirse con la ministra de Seguridad provincial, Nancy Sosa. “Buscamos ordenar el espacio público y mejorar la convivencia urbana”, agregó.
Aunque todavía no se conocen todos los detalles del proyecto de San Luis, se espera que, al igual que en Merlo, contemple sanciones por el incumplimiento y un período de transición para implementar medidas de inclusión laboral.
Desde el municipio remarcaron que el objetivo principal es mejorar la seguridad y la experiencia tanto de los vecinos como de quienes visitan el centro capitalino.
La propuesta será tratada en las próximas semanas en el Concejo Deliberante.