Efemérides

La Villa de Merlo celebra 228 años de historia y pertenencia

Hoy, Villa de Merlo conmemora los 228 años desde su fundación oficial, una fecha cargada de historia, tradiciones y resistencia cultural. Este rincón del este de San Luis, conocido originalmente como Piedra Blanca, ha mantenido viva su identidad a pesar de los intentos oficiales de cambiar su nombre.

1 de enero de 2025 - 12:29 hs.

Los orígenes: Piedra Blanca y su importancia fundacional

En el siglo XVIII, toda la falda de las Sierras de los Comechingones fue heredada por Tomás Fernández, quien dejó una parte en capellanía a los Padres Dominicos de San Luis. Este grupo religioso fundó la Estancia de Piedra Blanca en 1712, marcando el inicio de una comunidad que prosperó alrededor de los recursos naturales de la región.

En 1755, vecinos como Isidro Durán y Miguel Muñoz, respaldados por milicias, solicitaron al Alcalde Mayor de San Luis que se fundara oficialmente el territorio. Argumentaban su ubicación estratégica y la existencia de una capellanía que podía servir como iglesia matriz.

El cambio de nombre y la resistencia local

En 1794, el Capitán Juan de Videla recomendó la fundación del paraje conocido como Piedra Blanca, destacando su belleza natural, la calidad del agua y la presencia de más de 60 casas. Sin embargo, en 1797, el gobernador Marqués de Sobremonte lo renombró como Villa Melo, en honor al Virrey Pedro Melo de Portugal. Este cambio no fue aceptado por los lugareños, quienes continuaron identificándose con el nombre Piedra Blanca.

En 1862, el Coronel Nicasio Mercau se refirió al lugar como Merlo en una carta al gobernador, consolidando el nombre actual, aunque el recuerdo de Piedra Blanca persiste en la memoria colectiva.

Presencia indígena: Los Comechingones y los algarroberos

Antes de la llegada de los colonizadores, la región estaba habitada por pueblos originarios como los Comechingones y los indios algarroberos. Estos últimos eran nómades que dependían de los frutos del algarrobo y la caza. Vestigios como morteros y restos fósiles documentan esta presencia milenaria, que es parte esencial de la identidad local.

Una línea de tiempo de transformación

1541: Habitantes originarios bajo la Capitanía General de Chile.

1688: Nombrado Valle de Carpintería, bajo Bartolomé Fernández.

1712: Fundación de la Estancia de Piedra Blanca.

1755: Solicitud oficial de fundación por parte de vecinos.

1776: La región pasa al Virreinato del Río de la Plata.

1797: Fundación como Villa Melo.

1864: Adopción del nombre Merlo.

Una historia de identidad y pertenencia

Villa de Merlo, nacida de una comunidad con fuerte arraigo y voluntad, es testimonio vivo de cómo las tradiciones locales han prevalecido frente a las dinámicas de poder de la época colonial.

Por Sergio Escudero – Mirador de Noticias
Foto: Revista Señales (2000). Dibujo: Eduardo Lacreu. Fuentes: Actas Fundacionales, Ensayo de Nora Costamagna.

COMPARTIR NOTA

Temas relacionados
Scroll al inicio