Educación

La RAE simplifica el alfabeto español: se eliminan las letras “ch” y “ll”

La Real Academia Española (RAE) ha tomado una decisión histórica al eliminar las letras "ch" y "ll" como letras independientes del alfabeto español. Esta medida, que busca simplificar el aprendizaje y la ortografía del idioma, marca un cambio significativo en la gramática española.

26 de septiembre de 2024 - 10:57 hs.

Desde su creación, el abecedario español había incluido “ch” y “ll” como letras separadas. Sin embargo, con el tiempo, el uso y la enseñanza del idioma han evolucionado.

La RAE argumenta que considerar “ch” y “ll” como dígrafos (combinaciones de dos letras que representan un solo sonido) facilitará la enseñanza del idioma y la ortografía, además de alinear el español con otros idiomas que ya aplican esta clasificación.

La eliminación de estas letras podría afectar los métodos de enseñanza en escuelas y centros educativos, donde se deberá adaptar el currículo y los materiales didácticos.

La decisión ha generado opiniones divididas. Algunos expertos la ven como un paso positivo hacia la modernización del idioma, mientras que otros expresan preocupación por la pérdida de la tradición.

Esta modificación del abecedario español marca un nuevo capítulo en la evolución del idioma. La RAE continuará su labor de adaptación y actualización, manteniendo la riqueza del español en un mundo en constante cambio.

    Para más información sobre los cambios en el idioma y su impacto en la educación, se puede consultar el sitio web de la RAE o contactar a especialistas en lingüística.

    COMPARTIR NOTA

    Temas relacionados
    Scroll al inicio