Salud

La OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria global por el Covid-19

Pasaron más de tres años de un largo camino que implicó momentos imborrables por la llegada de esta enfermedad. El coronavirus, los contagios, las muertes, el confinamiento, las vacunas. En el mundo hubo 765 millones de diagnósticos positivos y 6,9 millones de muertes. Sin embargo, la paulatina baja de contagios y reducción de las muertes, […]

6 de mayo de 2023 - 10:25 hs.

Pasaron más de tres años de un largo camino que implicó momentos imborrables por la llegada de esta enfermedad. El coronavirus, los contagios, las muertes, el confinamiento, las vacunas. En el mundo hubo 765 millones de diagnósticos positivos y 6,9 millones de muertes.

Sin embargo, la paulatina baja de contagios y reducción de las muertes, atribuidas en gran medida a los avances en materia de vacunas, motivó en las últimas horas una recomendación que fue emitida por el Comité de Emergencia que, al reunirse por decimoquinta vez, sugirió al director general del organismo poner fin a la “emergencia sanitaria internacional” por esta enfermedad.

“El Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y recomendó al Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus que declarara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional. Él ha aceptado ese consejo”, advirtieron desde la OMS.

Tweet de OPS/OMS
En rigor, aunque el tema no esté en las discusiones sociales cotidianas, como cuando fueron los picos de contagios y fallecimientos, la enfermedad llegó para quedarse y se sigue recomendando mantener recaudos y la vacunación al día.

En ese marco, el propio Tedros solicitó a los países continuar con la vigilancia y la respuesta ante el virus. “Mientras hablamos, miles de personas en todo el mundo luchan por sus vidas en unidades de cuidados intensivos. Y millones más continúan viviendo con los efectos debilitantes por la covid persistente. Este virus llegó para quedarse. Todavía está matando y todavía está cambiando. El riesgo sigue siendo que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos en casos y muertes” dijo.

Explicó que el decreto de emergencia que ha sido dado por finalizado “es la herramienta que la OMS usa para agilizar decisiones cuando una enfermedad tiene un impacto grave en la salud pública, es inusual e inesperada, con riesgo de expansión internacional, y tiene capacidad de generar restricción de movimientos de bienes o personas”. “Es un medio para movilizar recursos de forma más rápida, autorizar medicamentos (o vacunas) con menos trámites o dictar resoluciones que tengan más eco en los Estados miembros”, concluye.

Esta condición entonces, luego de más de tres años, llega ahora a su fin.

 

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio