Política

Eliminación de las PASO a nivel nacional: ¿Qué implica para las elecciones de 2025?

El Gobierno nacional oficializó la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de 2025.

7 de marzo de 2025 - 11:00 hs.

La medida, promulgada con la publicación de la Ley 27.783 en el Boletín Oficial, establece que los partidos políticos deberán elegir a sus candidatos mediante procesos internos, sin intervención del electorado general. Esta reforma, que había sido sancionada el 20 de febrero por el Congreso, modifica sustancialmente el calendario electoral y genera interrogantes sobre su implementación.

¿Qué cambia con la eliminación de las PASO?

La nueva legislación suspende todas las obligaciones vinculadas a las PASO y ajusta los plazos del calendario electoral, lo que implica una reestructuración en los tiempos de campaña, difusión y presentación de listas de candidatos. De esta manera, los partidos deberán definir sus postulantes sin la instancia previa de votación popular, un cambio que podría modificar las estrategias electorales y las dinámicas internas de las coaliciones políticas.

¿Qué implica para los partidos políticos?

Con la eliminación de las PASO, los partidos políticos deberán buscar otros mecanismos internos para definir a sus candidatos, lo que elimina la posibilidad de medir el apoyo popular en una instancia previa a las elecciones generales. La ausencia de las primarias podría generar tensiones dentro de las coaliciones, dado que no habrá una etapa para consolidar liderazgos ni evaluar la aceptación de los diferentes postulantes.

Implicaciones a nivel nacional

A nivel nacional, esta modificación marcará un punto de inflexión en el proceso electoral de 2025. La reforma permitirá a los partidos concentrarse en su estrategia general sin la necesidad de organizar un proceso electoral adicional para las primarias. La medida modifica la estructura electoral del país y marca el inicio de una nueva etapa en la política nacional, en la que los partidos deberán adaptarse a un sistema sin la tradicional instancia de las PASO.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio