Ambiente

El Municipio realizará una Campaña de Descacharrado en toda la Villa de Merlo

En el marco del Programa Municipal de Lucha Contra el Dengue, se desarrollará, en esta primera etapa, un plan de acción que consta en la eliminación y recolección de material que pueda acumular agua. El descacharrado se realizará casa por casa en toda la ciudad durante septiembre y octubre.

14 de septiembre de 2024 - 21:16 hs.

La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable a través de la Dirección de Zoonosis y Enfermedad transmitidas por Vectores y la Dirección de Ambiente; la Secretaría de Servicios Públicos a través de la Dirección de Recolección de Residuos, realizarán una campaña de descacharrización que abarca toda la ciudad.

Durante los meses de septiembre y octubre de 9 a 13 hs. se llevará a cabo la primera etapa que trata de un servicio especial casa por casa, para desechar material que acumule agua, como baldes, piletas de lona en desuso, neumáticos, floreros, recipientes de vidrio o plástico y botellas.

Cronograma de descacharrado municipal:

  • Del 17 al 20 de septiembre: Los Estribos – Barrio 140 viv. – Pellegrini – Nuevo Merlo.
  • Del 17 al 20 de septiembre: Centro 2 (Av. Del Sol hasta arroyo “El Tigre” – Calle Algarrobo y Dos Venados).
  • Del 24 al 27 de septiembre: Piedra Blanca Arriba – Piedra Blanca Abajo – Pantanillo y Avenida Norte.
  • Del 24 al 27 de septiembre: Ruta N° 5 – B° San Jose – B° San Carlos – B° Algarrobo – 207 viviendas – 93 viviendas – Loteo “La Sebastiana”.
  • Del 1 al 3 de octubre: Rosedal – San Agustín – 156 viviendas – 227 viviendas – 131 viviendas – Quintas del Tomero – La Cautiva.
  • Del 1 al 3 de octubre: B° 272 viviendas.
  • Del 8 al 10 de octubre: Los Nogales – Rincón del Este – Las Moreras 1 y 2 – Cerro de Oro.

Para evitar la propagación de mosquitos, se recomienda limpiar las rejillas y depósitos de agua, vaciar los recipientes que puedan acumular agua, colocar tela mosquitera en puertas y ventanas, cambiar el agua de bebederos y floreros y mantener corto el pasto en patios y jardines. Aquí compartimos el número de atención para reclamos, consultas o más información sobre dicho programa: 2664 17-4724.

Es importante destacar que la responsabilidad ciudadana reviste un carácter fundamental a la hora de acompañar las acciones municipales en la lucha contra el dengue, ya que el compromiso de todos facilitará el éxito de esta campaña.

COMPARTIR NOTA

Scroll al inicio