País
El Gobierno Nacional aprobó el reglamento para autodespacho de combustibles: cómo se aplicará
La Secretaría de Energía oficializó el procedimiento y las condiciones de seguridad que deberán cumplir las estaciones de servicio que decidan incorporar esta nueva modalidad. La implementación será optativa y apunta a reducir costos, modernizar el servicio y garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores.
8 de abril de 2025 - 11:51 hs.

A través de la Resolución 147/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional aprobó el reglamento que establece los requisitos técnicos y de seguridad para el funcionamiento del sistema de autodespacho de combustibles líquidos. Esta normativa reglamenta lo dispuesto en el Decreto 46/2025 de enero pasado y permite a las estaciones de servicio ofrecer esta modalidad sin necesidad de una autorización previa, agilizando los procesos de adecuación.
La iniciativa busca facilitar la modernización del sector, promover la incorporación de nuevas tecnologías y brindar una experiencia más ágil a los usuarios. Además, se apunta a optimizar los costos operativos y garantizar la continuidad del servicio durante las 24 horas, especialmente en horarios nocturnos, cuando los empleados están más expuestos a situaciones de inseguridad.
Cómo funcionará el sistema
Las estaciones de servicio que deseen incorporar el autodespacho deberán presentar una serie de documentos una vez concluidas las obras de adecuación. Entre ellos se exige un certificado de auditoría de seguridad, los planos de distribución de la estación y la modalidad de autodespacho que se adoptará.
También deberán contar con una cabina de control desde la cual el personal pueda monitorear en tiempo real las operaciones y detener remotamente la carga si es necesario. Aunque el proceso de carga será realizado por el propio usuario, la normativa exige que haya personal presente en el lugar para asistir ante emergencias.
Medidas de seguridad clave
Las estaciones que implementen el autodespacho deberán cumplir con estrictas normas de seguridad:
- Surtidores con dispositivos de corte de emergencia y válvulas de impacto.
- Mangueras con una longitud máxima de 3,5 metros.
- Señalización visible que prohíba fumar y otras medidas preventivas.
- Supervisión constante por parte del operador desde la cabina de control.
Además, se creará un registro oficial de las estaciones habilitadas, que será actualizado periódicamente y estará disponible en el sitio web de la Subsecretaría de Combustibles Líquidos.
Una tendencia global
El sistema de autodespacho ya funciona con éxito en países como Estados Unidos, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Venezuela. Con esta medida, la Argentina se suma a una tendencia internacional que busca hacer más eficiente el expendio de combustibles sin comprometer la seguridad.
El Gobierno destacó que esta desregulación del sector brindará “más autonomía a los operadores”, permitirá “evitar demoras” y aportará mayor libertad para definir cómo se presta el servicio: en forma total, simultánea o alternada.
Sanciones y control
El incumplimiento de las condiciones establecidas en la resolución podrá derivar en sanciones que van desde multas hasta la clausura de la estación. Las empresas auditoras también estarán bajo supervisión estricta para asegurar que los estándares se cumplan.
Pruebas piloto en marcha
Algunas empresas, como YPF, ya comenzaron con pruebas piloto del sistema de autodespacho en estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que, a medida que más operadores se sumen, el servicio se expanda progresivamente a otras regiones del país.