Astronomía
El cielo argentino se oscurecerá durante el eclipse solar más largo del siglo
El 2 de agosto de 2027 se producirá un evento astronómico de gran magnitud: el eclipse solar más largo del siglo XXI. Argentina será uno de los países desde donde podrá observarse de forma parcial, con un oscurecimiento del cielo que podría alcanzar hasta el 90 % en algunas regiones.
27 de junio de 2025 - 09:26 hs.

Este fenómeno, que tendrá una duración de 6 minutos y 23 segundos en su punto máximo de totalidad, será visible desde distintos puntos del planeta, incluyendo Europa, África, Oriente Medio, América del Norte y América del Sur. La franja de totalidad comenzará en el sur de España, pasando por ciudades como Málaga y Cádiz, y continuará por varias zonas del norte de África.
La particularidad de este eclipse radica en su duración y en su magnitud: tendrá una franja de 275 kilómetros de ancho y recorrerá unos 15.000 kilómetros. Se estima que más de 90 millones de personas podrán presenciarlo en todo el mundo.
Durante el eclipse, además del oscurecimiento parcial del cielo en territorio argentino, se podrá observar la aparición de planetas como Venus, Mercurio y Saturno, lo que lo convierte en un espectáculo astronómico poco frecuente.
Desde los organismos científicos y de salud se recomienda observar el eclipse con protección adecuada. Es fundamental no mirar el sol directamente sin la utilización de lentes certificados con el estándar internacional ISO 12312-2. También se deben usar filtros solares certificados en caso de emplear binoculares, telescopios o cámaras.
El próximo 2 de agosto de 2027, millones de personas levantarán la vista al cielo para presenciar un evento único. En Argentina, aunque no se vivirá en su totalidad, el eclipse solar más largo del siglo dejará una postal inolvidable.