Efemérides
Día Mundial del Rompecabezas: ¿Por qué se celebra hoy?
Cada 29 de enero se celebra el Día Mundial del Rompecabezas, un juego de ingenio y motricidad que trae muchos beneficios para la salud. Los detalles.
29 de enero de 2024 - 11:28 hs.
Desde 2005, cada 29 de enero se celebra el Día Mundial del Rompecabezas o Puzzle Day, en inglés, una fecha que celebra el famoso juego que entre otros beneficios a la salud, incrementa la concentración, desarrolla la paciencia y ejercita la memoria visual.
Si bien se desconoce el origen de esta fecha, se cree que es impulsada desde el 2005 por empresas de juguetes de Estados Unidos, con el fin de aumentar sus ventas.
Se cree que los rompecabezas fueron inventados por John Spilsbury(1739-1769), un reconocido cartógrafo británico que, alrededor del año 1766, pegó un mapa sobre una tabla de madera y la dividió en pedazos, dando lugar a lo que sería el primer rompecabezas del mundo.
Spilsbury tenía la intención de utilizar estas piezas para enseñarle geografía a los niños, y rápidamente su invento se popularizó entre la alta sociedad.
Lo cierto, es que los rompecabezas los convirtieron en una herramienta pedagógica, terapéutica y de entretenimiento para toda la familia.
Alrededor de 1900 nacieron los rompecabezas artísticos para adultos. Aquellos rompecabezas en madera cortados a mano se convirtieron rápidamente en uno de los entretenimientos favoritos de la alta sociedad.
En esos años los rompecabezas comenzaron a ser más ingeniosos y difíciles, por lo que requerían de mucha concentración y horas para resolverlos. En la primera mitad de este siglo se volvieron populares en Estados Unidos, especialmente durante la Gran Depresión luego de 1929.
Con el paso del tiempo, los rompecabezas fueron reversionados, realizados en distintos materiales y hasta digitalizados. Existen aficionados que los coleccionan y dedican horas a resolverlos. De acuerdo a pedagogos y expertos en neurociencia, la actividad de armar rompecabezas resulta atrapante para muchos, debido a que otorga distintos beneficios.
Hoy en día los puzzles o rompecabezas siguen siendo uno de los pasatiempos más populares del mundo.
Son muchas los beneficios de armar los rompecabezas, tanto para los niños como para los adultos:
- Ejercitan la memoria visual.
- Contribuyen con la psicomotricidad fina.
- Trabajan la lateralidad al ejercitar ambos lados del cerebro.
- Aportan al mejoramiento del trabajo lógico.
- Ayudan a la resolución de problemas.
- Otorgan tolerancia y paciencia.
- Cultivan la autoestima, gracias a la sensación de lograr una meta o superar una incógnita.
- Ayuda a la concentración y deriva la atención por fuera de los problemas y preocupaciones.
- Esta actividad suele ser recomendada para trabajar el déficit de atención, en especial para niños.
- Desconectan a las personas de las preocupaciones.
- Mejora las habilidades motoras en niños y personas mayores a la hora de mover piezas y ubicarlas en el lugar indicado.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS ROMPECABEZAS
- El Libro Guinness de récords, establece como al rompecabezas más grande del mundo al resuelto por estudiantes vietnamitas en septiembre de 2011. Este consistía en una flor de loto con seis pétalos la cual tomó 17 horas y 551.232 piezas para resolver su tamaño de 14.85 x 23.20 metros.
- Disney poseé un rompecabezas de 40.320 piezas que mide 6,80 x 1,92 metros. Fue lanzado en 2016 e ilustra escenas de sus películas más memorables
- En 2021 un grupo de alumnos de 11 años de la Escuela Primaria Longhua, China, batieron el récord Guinness por la mayor cantidad de rompecabezas Klotski 4×4 resueltos en un minuto. En esta jornada 25 estudiantes realizaron 131 rompecabezas deslizantes de números en un minuto.
- La colección más grande de rompecabezas en el mundo contiene 1047 de estos juegos y pertenece a Luiza Figueiredo de San Pablo, Brasil.