Efemérides
Día Internacional de la Felicidad: qué es y por qué se celebra el 20 de marzo
Esta fecha, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoce al bienestar como un pilar fundamental con beneficios concretos para el desarrollo económico y social.
20 de marzo de 2024 - 12:34 hs.
Este miércoles 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012. Su propósito es celebrar el bienestar como un elemento esencial en la vida de cada individuo.
Según los expertos, es fundamental que los gobiernos y las organizaciones internacionales reconozcan la importancia de invertir en condiciones que promuevan la felicidad. Esto implica defender los derechos humanos e integrar aspectos claves en las políticas públicas.
¿Qué es el Día Internacional de la Felicidad?
El Día Internacional de la Felicidad es una iniciativa promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se estableció en 2012 mediante la resolución 66/281 con los siguientes propósitos:
Reconocer la importancia de la felicidad como:
- Aspiraciones universales de todos los seres humanos.
- Elementos fundamentales para el desarrollo y bienestar tanto individual como colectivo.
Promover la integración de la felicidad en:
- Políticas públicas.
- Decisiones que afectan a las personas y las sociedades.
- Objetivos de desarrollo sostenible a nivel global.
- Antecedentes del Día Internacional de la Felicidad
En la resolución 66/281 de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, con el propósito de reconocer la importancia universal de la felicidad.
Esta medida subraya la necesidad de integrar estos aspectos en las políticas gubernamentales, promoviendo un enfoque más inclusivo, equitativo y sostenible para el crecimiento económico.
La iniciativa provino de Bután, un país que desde 1970 ha preferido la felicidad por encima del ingreso nacional, dando prioridad a la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto.
Bután también organizó una Reunión de alto nivel sobre “Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico” durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Qué es el informe mundial de la felicidad 2024
El Informe Mundial de la Felicidad 2024, publicado el 20 de marzo, es un análisis del estado del bienestar en 143 países. El informe es elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en colaboración con la Universidad Erasmus de Rotterdam.
Según el documento, los cinco países más felices del mundo son Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia e Israel. Sin embargo, el informe también reveló una tendencia preocupante: la brecha de felicidad entre países ha experimentado un incremento en casi todas las regiones desde 2006.