Efemérides

Día de Reyes Magos: Tradición y Origen de la Celebración

Cada 6 de enero, se conmemora el Día de Reyes Magos, una fecha cargada de simbolismo y tradición para la comunidad cristiana.

6 de enero de 2025 - 10:26 hs.

Este día rememora la visita de los Reyes Magos —Melchor, Gaspar y Baltasar— al Niño Jesús en Belén, tras ser guiados por una estrella, y presentar al recién nacido tres regalos significativos: oro, incienso y mirra. Estos obsequios representaban la realeza, divinidad y humanidad de Jesús, respectivamente, reflejando su condición como Rey, Sumo Sacerdote y Salvador.

En el cristianismo, el Día de Reyes coincide con la festividad de la “Epifanía”, que en griego significa “manifestación”. Esta celebración señala la revelación de Jesús como el Hijo de Dios, a quien los Reyes Magos reconocen y adoran como el Salvador del mundo. La fecha también marca el cierre de los doce días de la Navidad, conocidos como el ciclo de la “Navidad hasta Reyes”.

En muchas partes del mundo, esta jornada está asociada a varias tradiciones, como la famosa Rosca de Reyes, un dulce que simboliza el amor eterno de Dios y es común en países como España y América Latina. En su interior se esconde una figura pequeña del Niño Jesús, y quien la encuentre debe ser el encargado de organizar la celebración del próximo año. Además, se realizan actividades como la Cabalgata de Reyes, donde los niños dejan sus zapatos con agua y comida para los camellos de los Reyes, y reciben regalos al amanecer del 6 de enero.

Este día se sigue celebrando con alegría y unidad familiar, perpetuando la magia de la Navidad y el mensaje de esperanza y paz que conlleva la llegada de los Reyes Magos.

COMPARTIR NOTA

Temas relacionados
Scroll al inicio