Ambiente
Avanza la campaña contra el dengue en Merlo: gran éxito en la recolección de cacharros
Con el objetivo de evitar la proliferación de mosquitos de manera anticipada, el Municipio de Villa de Merlo ha iniciado la primera fase de la campaña de descacharrización, recolectando más de 3.500 kilos de objetos que favorecen la propagación del mosquito transmisor del dengue. Esta campaña continuará hasta la primera semana de octubre, abarcando toda la ciudad.
21 de septiembre de 2024 - 10:00 hs.
La campaña de descacharrización continuará hasta el 10 de octubre, con un cronograma que abarca todos los sectores de la ciudad. El éxito de la primera semana se debe en gran parte al acompañamiento de la comunidad, demostrando una vez más que el trabajo conjunto entre el municipio y los vecinos genera grandes resultados.
El municipio invita a todos los vecinos a sumarse a esta acción preventiva, disponiendo sus cacharros en la vereda los días correspondientes a su barrio. A continuación, compartimos el cronograma del operativo:
Fechas y Zonas de Recolección (9:00 a 13:00 hs.):
- Del 24 al 27 de septiembre: Piedra Blanca Arriba, Piedra Blanca Abajo, Pantanillo, Avenida Norte. (Se solicita a los vecinos de Altos de Piedra Blanca que lleven sus cacharros a los puntos de recolección de San Roque y San Vicente en la fecha y horarios mencionados).
- Del 24 al 27 de septiembre: Ruta N° 5, Barrio San José, San Carlos, Algarrobo, 207 viviendas, 93 viviendas, Loteo “La Sebastiana”.
- Del 1 al 3 de octubre: Rosedal, San Agustín, 156 viviendas, 227 viviendas, 131 viviendas, Quintas del Tomero, La Cautiva.
- Del 1 al 3 de octubre: Barrio 272 viviendas.
- Del 8 al 10 de octubre: Los Nogales, Rincón del Este, Las Moreras 1 y 2, Cerro de Oro.
Para más información o consultas, los vecinos pueden comunicarse al 2664 17-4724.
Es fundamental continuar con las medidas de prevención dentro de los hogares: desechar recipientes que acumulen agua, limpiar rejillas y depósitos, cambiar el agua de floreros y bebederos, y mantener el pasto corto. Estas acciones, junto con el uso de telas mosquiteras, son esenciales para mantener bajo control la población de mosquitos y prevenir enfermedades.