Efemérides

8 de abril, Día Mundial de la Empanada

Es un plato clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta.

8 de abril de 2024 - 18:31 hs.

El ranking mundial ubica a los argentinos entre los principales consumidores de este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año.

El motivo, según consideró la Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina (Apyce), es que la empanada se ajusta a la forma de consumir alimentos en la actualidad. Es decir, es un plato rápido de comer y que puede servirse tanto frío como caliente.

 A la vez, funciona tanto como entrada como plato principal.

Cuáles son las preferidas de los argentinos

La Apyce es la mejor fuente para conocer el ranking de las empanadas que más consumen los argentinos. El podio se lo lleva la empanada de “carne” con un 28%, en el segundo está la empanada de “jamón y queso” con un 20%, y el tercer puesto, la de “pollo con un 17%.

¿Cuál es el origen de la receta de la empanada?

En la Antigua Grecia ya se las elaboraba con masa phillo con la intención de rellenar panes con vegetales y facilitar la alimentación de los pastores. Más adelante, con las invasiones árabes, arribaron a la península ibérica y, tras el proceso de ocupación de América Latina, llegaron para quedarse.

Las empanadas en Argentina

Tucumanas: se caracterizan por ser muy jugosas. La masa se hace con harina de trigo, agua y grasa de pella​ y se deja leudar. El relleno es de carne vacuna (muchas veces matambre) cortada a cuchillo, mondongo, gallina o pollo, cebolla, pimentón y huevo duro picado, con abundante comino. Las empanadas tucumanas se cocinan en un horno de barro o se fríen en una olla de hierro con grasa de pella. En las zonas a mayor altitud se utiliza la carne de llama.

En la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, las empanadas son muy parecidas a las tucumanas, aunque algo más grandes. Los rellenos más comunes son carne de vaca, pollo, humita, verdura y jamón y queso. Las empanadas de carne suelen llevar cebolla, huevo duro, aceitunas, pasas de uva y comino. Por lo general son al horno, aunque también se consumen fritas.

Catamarqueñas y riojanas: se hacen con carne de vaca o de cabra con ajo, papas, cebolla y aceitunas.

Chaqueñas: son muy parecidas a las tucumanas, pero se agrega carne de cordero al relleno.

Cordobesas: son agridulces. Tienen azúcar espolvoreada sobre las tapas, y pasas de uva y papas en el relleno.

En las provincias de Corrientes y Misiones, a veces las tapas se hacen con harina de mandioca. Si bien el relleno de carne vacuna con huevo duro picado es el más común, también se elaboran rellenos con pescado de río como surubí, manduré, pacú y dorado.

En la región de Cuyo, especialmente en la provincia de San Juan, las empanadas suelen ser muy jugosas por tener abundante cebolla picada y grasa de pella. Otra característica típica de esta región es el agregado de aceitunas verdes descarozadas y de huevo duro picado a las empanadas de carne.

En Entre Ríos se hacen empanadas rellenas de arroz con leche, similares a las cruceñas de Bolivia pese a tener un origen diferente.

Jujeñas: son muy similares a las salteñas y tarijeñas de Bolivia, aunque su relleno lleva, a veces, carne de cabra o de llama, arvejas y ají molido.

En la provincia de La Pampa, el relleno más frecuente es de carne con ají morrón, huevo duro y pasas de uva.

En las provincias patagónicas (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) el relleno más frecuente es la carne de cordero, aunque se usa también carne de guanaco y, en las zonas costeras, pescado, especialmente mariscos. En Neuquén suele usarse merkén como condimento.

La empanada patagónica más común se prepara con mejillones cocidos, a los que suelen agregarse otros tipos de pescado, calamares, camarones o centolla. Está fuertemente condimentada con cebolla de verdeo, ají molido, morrón, perejil, cilantro fresco y, a veces, vino blanco y alcaparras.

Salteñas. Estas empanadas se rellenan con un gígote hecho con carne de vaca picada a cuchillo, charque, trozos de papa, huevo duro y ciboulette. A veces se les incorpora caldo. Se las suele acompañar con una mezcla de puré de tomate y ají picante (cayena). En las zonas a mayor altitud se usa la carne de llama.

Santiagueñas: están rellenas con carne sancochada picada, arvejas, cebolla y huevo duro. Se cocinan en hornos de barro.
También son muy populares las empanadas llamadas «árabes», que son similares a las sfihas cerradas y se elaboran con carne vacuna, tomate, cebolla y jugo de limón.

En la ciudad de Famaillá (Tucumán) se realiza anualmente la Fiesta Nacional de la Empanada. En la ciudad de Salta tiene lugar el Concurso de la Empanada todo el mes de julio.

COMPARTIR NOTA

Temas relacionados
Scroll al inicio